viernes, 1 de junio de 2012

Proceso de Selección Infante de Marina Regular


Joven Colombiano presta tu servicio militar en la Armada Nacional sin ningun costo, proyecta tu futuro como Oficial, Suboficial o Infante de Marina Profesional.
ENTRENAMIENTO DURANTE EL CURSO

La Armada Nacional ha desarrollado un exigente programa de acondicionamiento físico para lograr un sobresaliente desarrollo de sus funciones; por esto es requisito indispensable estar en óptima condición física.

Al ingreso a los Batallones de Instrucción en los primeros días se le cortará el pelo, recibirá el equipo incluyendo uniformes y marchará a todas partes.
Deberá cumplir estrictamente cada orden que le impartan, le dirán qué, cómo, cuándo, dónde y por qué hacer las cosas.

Las primeras semanas usted enfrentará un reto físico y mental. Aprenderá a seguir instrucciones, ayudar a otros a trabajar en equipo. Crecerá con cada éxito y ganará confianza gracias a su habilidad y destrezas trabajadas.

A partir del ingreso a los Batallones de Instrucción de Infantes de Marina Regulares, la preparación Militar se le dará a conocer las normas para desempeñarse como militar, para interactuar con sus compañeros y superiores; le fortalecerán los principios básicos de disciplina, orden y porte del uniforme entre otros.

En el aprendizaje, parte del tiempo estará en los Módulos de Instrucción aprendiendo reglamentos, justicia penal miliar, código de honor, grados e insignias militares, código disciplinario y derechos, responsabilidades y obligaciones como militar.

En el manejo básico de material bélico la Armada Nacional lo instruirá y entrenará. Tras haber aprobado satisfactoriamente la capacitación, usted estará en capacidad de hacer uso eficaz y responsable de las armas de fuego.

Los conocimientos impartidos serán primordiales en el ejercicio como Infante de Marina Regular con el fin de que ejerza y ejecute su prestación del servicio Militar enfocándola a la defensa de la Nación.

BENEFICIOS Y GARANTIAS

Bonificación Mensual.
Seguridad Social.
Tarjeta de Conducta.
Validez del Tiempo de Servicio para pensión y prima de antigüedad en empresas oficiales.
Tarjeta de Reservista de Primera Clase.
Según sus actitudes puede continuar como Infante de Marina Profesional o ingresar a los procesos de selección de las escuelas de formación de Oficiales o Suboficiales.

DOCUMENTOS PARA LA INSCRIPCION

Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada.
Dos fotografías a color de 3 X 4, fondo azul, (orejas descubiertas).
Diligenciar Formato de Inscripción.
Diligenciar Acta de compromiso para aspirantes que participen en los procesos de incorporación y padres de familia. (Imprimir y firmar).

REQUISITOS GENERALES

Ser colombiano.
Ser soltero, no vivir en unión libre.
No tener hijos por quienes deba responder.
Edad comprendida entre los 18 y 27 años al ingreso.
No ser hijo único.
No haber definido la Situación Militar.
Tener aprobado mínimo (5) Quinto año de primaria.

Presentar y aprobar pruebas exámenes médicos de selección, descritas en las fases del Proceso de Incorporación.

Su Historia


La Armada de la República de Colombia (ARC), también conocida como Armada Nacional, es la fuerza militar marítima legítima, de la República de Colombia. A través del empleo de su poder naval, contribuye a garantizar la independencia de la Nación, mantener la integridad territorial, la defensa del Estado y sus Instituciones en su jurisdicción: las zonas marítimas en el Pacífico y el Atlántico, zonas fluviales del interior del país y algunas áreas terrestres de su responsabilidad. Está constituida aproximadamente por 34.600 militares, de los cuales alrededor de 24.000 hacen parte del Cuerpo de Infantería de Marina.

La Armada de la República de Colombia (ARC) comienza su historia desde el siglo XVIII, con la Independencia de la República de Colombia.
La Armada Nacional nació con la Independencia, siendo presidente de la Junta Suprema de Cartagena, don José María García de Toledo, quien mediante decreto del 17 de septiembre de 1810, creó la Comandancia General de Marina, bajo el mando del Capitán de Navío Juan Nepomuceno Eslava, hijo del virrey Sebastián de Eslava.
El 28 de junio de 1822, el general Francisco de Paula Santander creó la Escuela Náutica, la cual desapareció tiempo después junto con sus buques de guerra y sus marinos. En 1907, el general Rafael Reyes Prieto creó la Escuela Naval a través del decreto 783 del 6 de julio, la cual fue clausurada por el General Ramón González Valencia el 28 de diciembre de 1909.
El conflicto con el Perú en 1932 hizo reaparecer la Marina. Se adquirieron buques y se fundó la Escuela de Grumetes en 1934 y la Escuela de Cadetes en 1935, las cuales hoy continúan su labor de formar los hombres y mujeres de mar.